Cadena de frío: Clave en la exportación de frutas y verduras peruanas ENTREVISTA
Content
— Los productos más sensibles son aquellos que, al ser cosechados, necesitan recibir un golpe de frío inmediato para garantizar su conservación. Dejar esta labor únicamente al equipo de frío durante el transporte es una mala práctica que se está regulando poco a poco. ꟷ Los productos más sensibles son aquellos que, al ser cosechados, necesitan recibir un golpe de frío inmediato para garantizar su conservación.
Incluso la variabilidad de esta temperatura, en algunos casos, podría ser perjudicial para el mantenimiento del producto. Por eso, la trazabilidad y las plataformas de monitoreo continuo del producto son de vital importancia para asegurar un nivel óptimo de esta variable. En el mercado de productos frescos de Johannesburgo, las cantidades pequeñas se venden a 100 rands (4,8 euros) la caja de agenda día por día simposio mango 4 kg, mientras que los tamaños más grandes se venden a 150 rands (7,3 euros) la caja de 4 kg.
STULZ presenta CyberRack SideCooler para centros de datos
Explica la producción y características poscosecha del mango, la cadena de frío que incluye el manejo, embalaje, almacenamiento y transporte refrigerado, y los equipos de refrigeración como cámaras frigoríficas. También cubre temas como la refrigeración, enfriamiento y almacenamiento a bajas temperaturas para mantener la calidad y frescura del mango. Además de la investigación disponible, hay una versión descargable del Manual de Mejores Prácticas de Manejo Postcosecha en tres idiomas diferentes para ayudar a mejorar las prácticas de manejo del mango en cada etapa de la cadena de suministro del mango.
Empresas destacadas
A pesar de los elevados precios, los mangos –solo llegan al mercado un puñado de palés cada dos días en esta fase tardía de la temporada–, se venden con rapidez. Cuando aumenta el calor del mango, la maduración de la fruta también aumenta, por lo que es importante enfriar el mango lo antes posible. La temperatura de transporte óptima para la exportación de mango es de entre 8 y 10 grados Celsius.
¿Qué temperatura se requiere para el envío de Mango?
A mayor tiempo de tránsito, mayor es la probabilidad de fluctuaciones de temperatura que pueden afectar directamente al producto, lo cual puede significar su deterioro o conservación, como se mencionó anteriormente. Además, se enfoca en incorporar tecnologías energéticamente eficientes y respetuosas con el medio ambiente, reafirmando su compromiso con el futuro de la agroindustria peruana. Zespri asegura el mantenimiento continuo de la cadena de frío mediante una combinación de estrategias y tecnologías clave. Su apuesta por la sostenibilidad y la automatización son dos ejes clave de su modelo de negocio. En cuanto a las variedades clave, tanto el mango Shuixian como el Xiaotainong registraron descensos de precios interanuales constantes, con una trayectoria descendente que empeora constantemente. En marzo, el aumento de las cantidades de fruta madura agravó la presión de las ventas en comparación con el año anterior, lo que se tradujo en nuevas reducciones de precios para estas variedades.
En el primer trimestre del año, Perú, uno de los principales proveedores de mango, ha vuelto a tener un final de temporada difícil, lo que ha provocado escasez en muchos mercados. En algunos mercados europeos se están registrando precios récord por caja y kilogramo. La gran caída de los volúmenes se debe al fenómeno de El Niño, que ha provocado un tiempo más caluroso y seco, lo que ha reducido la floración y el cuajado de los frutos y ha provocado un descenso sustancial de los volúmenes exportados desde Perú.
{
Cadena de frío: Clave en la exportación de frutas y verduras peruanas [ENTREVISTA]
|}
La cadena de frío es un eslabón esencial para asegurar la calidad y seguridad de los productos perecederos durante su transporte internacional. Ismael Rivero, Account Manager para el sur de América de Thermo King, explica la importancia de mantener temperaturas adecuadas en el proceso de exportación de frutas y verduras peruanas, así como los avances tecnológicos que aseguran su conservación. Además, aborda los desafíos que enfrentan los productores peruanos, especialmente en zonas rurales, y las soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia de la cadena de frío en este sector. El nuevo Protocolo de Manejo y Maduración del Mango está diseñado para ayudarle a mejorar las prácticas de manejo del mango, lo que conduce a mangos de mejor calidad, una mayor aceptación por parte del consumidor y mayores ventas de mango. Para aquellos interesados en la maduración, el Protocolo incluye información detallada basada en años de investigación.
- Brasil intervino para llenar el vacío desviando la oferta del mercado local hacia la exportación, especialmente para Europa, con el fin de satisfacer la elevada demanda y beneficiarse plenamente de los altos precios.
- Por otro lado, el acceso a destinos más lejanos —como Estados Unidos, Canadá o China— obliga a desplegar soluciones logísticas más complejas, donde la multimodalidad, la conservación térmica y el control estricto de la trazabilidad resultan claves.
- Imaginemos que un mango cosechado en Casma (Ancash) debe pasar por una serie de procesos antes de llegar a mercados europeos o asiáticos.
- Sin un manejo adecuado de la refrigeración, hasta un 40% de los productos perecibles pueden perderse debido a fallos en la conservación.
- ꟷ La cadena de frío juega un papel decisivo en las exportaciones, ya que depende de ella la aceptación o rechazo de los productos por parte del comprador.
- Por ejemplo, en una zona la temperatura puede ser de -15 °C, en otra de -7 °C, y en una última de 0 °C.
{
|}
{
|}{
|}
A medida que los mercados internacionales demandan productos de mayor calidad, las empresas deben reducir sus desperdicios y maximizar su sostenibilidad. La implementación de tecnologías avanzadas, como las que ofrece Fri Cold, permite optimizar cada etapa de la cadena de frío, garantizando la competitividad de las agroindustrias peruanas. En China, los precios del mango se desplomaron un 17,83% y un 18,22% en enero y febrero, respectivamente. Un tiempo inusualmente caluroso aceleró el proceso de maduración, provocando una cosecha más temprana de lo habitual. Los productores se vieron presionados para vender rápidamente el producto, lo que provocó nuevas caídas de precios.
{
Postcosecha: curso se centrará en el manejo de la cadena de frío en frutas de exportación
|}
A finales de mayo, los mangos Pingtung de Taiwán alcanzaron el periodo de máxima producción. Una nueva instalación de cadena de frío ha permitido a Taiwán evitar un 20% de pérdidas, con exportaciones a Hong Kong, Japón y Corea del Sur. Las empresas que dedican su actividad al sector hortofrutícola afinan cada vez más el diseño de sus rutas para acortar los tiempos de tránsito y garantizar la frescura del producto.